Desde hace un tiempo, escuchar “inteligencia artificial” se ha vuelto tan común como pedir dos taquitos de barbacoa en un domingo de descanso. Pero para muchas personas emprendedoras, la idea de usar IA sigue sonando lejana, costosa o de otro planeta.
La verdad es que la inteligencia artificial ya está aquí, es más accesible de lo que crees, y puede ayudarte a hacer muchas tareas del día a día más rápido, mejor y con menos desgaste mental. No necesitas ser ingeniero, ni millonario, ni experto en programación para empezar a usarla a tu favor.
¿Qué es la IA y por qué te conviene conocerla?
La IA es una tecnología que permite que las máquinas “aprendan” a hacer tareas que normalmente requieren inteligencia humana: escribir textos, traducir, analizar datos, sugerir ideas, generar imágenes, entre otras. Y no, no va a reemplazar tu chamba ni a desaparecer a las agencias de marketing (lo digo por la magnífica carcacha).
Lo que sí puede hacer es ayudarte a:
- Generar ideas de contenido para redes sociales
- Redactar correos o descripciones de productos
- Diseñar más rápido con herramientas como Canva
- Planear una campaña en minutos
- Traducir, resumir o mejorar textos
- Organizar tu calendario de publicaciones
Todo esto desde herramientas gratuitas o de muy bajo costo, como ChatGPT, Canva Magic Write, Notion AI, entre muchas otras.
Consejo de Angie ☕
No necesitas saberlo todo para empezar. Empieza por una herramienta, una tarea sencilla y un objetivo claro. Por ejemplo: “quiero usar IA para mejorar mis captions en Instagram”. Entonces te metes a Canva, abres Magic Write, escribes una idea, revisas y editas. ¡Listo! Ya usaste inteligencia artificial.
Lo importante no es usar la IA como está, sino darle tu estilo, tu tono, tu esencia. Porque eso nadie lo puede automatizar.
La IA no es tu competencia, es tu aliada
La inteligencia artificial no está aquí para sustituirte, sino para ayudarte a optimizar tu tiempo, ahorrar esfuerzo y centrarte en lo que solo tú puedes hacer: conectar con tus clientes, vender, crear, dirigir.
Así que si aún no has probado ninguna herramienta de IA, dale una oportunidad. No necesitas saber todo, solo estar dispuesta a aprender algo nuevo. Como todo en los negocios, se aprende en el camino.